Bolivia es el paÃs que tiene la peor salud de Sudamérica, según el ranking  Bloomberg. Este estudio  mundial se basa en   datos oficiales de las Naciones Unidas (NNUU), Banco Mundial (BM) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En el ranking Bolivia ocupa el puesto 93  entre 145 paÃses del mundo  y obtiene la  peor puntuación de Sudamérica. Sumando Centroamérica y El Caribe sólo está por delante de HaitÃ, paÃs que se ubica en el lugar 107. 
En Latinoamérica, los otros peores sitiales son ocupados por Guatemala, que obtuvo el puesto 83, y El Salvador, que llega al puesto 78 en el ranking. Para llegar a esos resultados  Bloomberg asignó a cada paÃs un puntaje por la variable salud y otro por  la de riesgo para la salud. 
La primera variable está compuesta por la expectativa de vida al nacer y las principales causas de mortalidad. Y la segunda,  por factores que podrÃan afectar la salud como la proporción de personas jóvenes que fuman, el número de personas que ha registrado un incremento del colesterol y el Ãndice de vacunación. 
Para determinar la posición de un paÃs  en el ranking mundial  se calculó la diferencia entre las variables  salud y  riesgo para la salud. "El ranking no contempla la longevidad de los habitantes”, resalta el informe.
Según el jefe de la Unidad de EpidemiologÃa del  Ministerio de Salud, Rodolfo Rocabado, la esperanza de vida en Bolivia alcanza a 69 años, en tanto que la media en América Latina y el Caribe llega a 75 años.  
Rocabado aseguró  que en Bolivia  las principales causas de morbilidad son   las infecciones respiratorias  agudas (IRA) y las enfermedades no transmisibles (ENT), como el cáncer o las afecciones del corazón.
Según un informe de 2011 de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Bolivia es el segundo paÃs de Sudamérica con mayor número de fumadores, después de Chile.
La autoridad consideró que el  ranking Bloomberg se basa en datos  de 2011 y 2012 y que esa situación  ha mejorado en los últimos años. "Hemos introducido varias mejoras al sistema de salud para reducir la mortalidad, como la vacuna contra el neumococo”, explicó Rocabado.
El ranking resalta  que los  paÃses africanos se ubican  entre los menos saludables del mundo. Swazilandia, Lesotho y República Democrática del Congo  están en los últimos lugares  del ranking.
 Entre los paÃses más saludables de América Latina, Costa Rica ocupa el primer lugar, con  el puesto dos;  seguido de Chile, que llega al puesto 27 y Cuba, al 28. Resalta el hecho de que ningún paÃs  de Norteamérica ni de Sudamérica se ubica entre los primeros 20 puestos.
La lista ubica a Singapur como el paÃs más saludable del mundo, seguido de  Italia y  Australia.
Ranking  mundial
Evaluación El ranking Bloomberg califica la esperanza de vida al nacer y la mortalidad infantil  con 10% de la puntuación. Las  causas de la muerte: enfermedades transmisibles y no  transmisibles y lesiones relacionadas con 40%.  Las tasas de mortalidad por tres grupos de edad (menos de 14,  30 y 65 o más años)  con 40% de la puntuación. La supervivencia a 65 años y la esperanza de vida después de  los 65 años, con 10%.
Sitiales  El  primer lugar entre 145 paÃses corresponde a Singapur. La primera nación latinoamericana en  la lista es Costa Rica, que alcanza el puesto 24. En los 30 primeros puestos están Chile (27) y Cuba (28).
Sudamérica  Chile  está a la cabeza en la región en el puesto 27.
Todos los colegios del paÃs deben tener un quiosco saludable 
Página Siete  / La Paz
Todas las unidades educativas del paÃs deben tener  quioscos saludables con jugos, frutas, ensaladas y otros productos nutritivos para los escolares, informó el jefe de la Unidad de Nutrición del Ministerio de Educación, Winston Canqui.
Esa disposición se enmarca en los  Lineamientos técnicos, administrativos y estandar de calidad de la alimentación complementaria en Bolivia, norma aprobada bajo  la Resolución Biministerial 005/2015, emitida por  los  ministerios de Educación y  Salud en pasados dÃas. 
La determinación será socializada el  viernes 19 de noviembre en una reunión  con los 339 alcaldes del paÃs. Además, se difundirá la Ley 226, sobre alimentación saludable,  que no es conocida por las autoridades ediles. 
"La norma indica que toda alcaldÃa debe hacer cumplir la resolución  y controlar a los colegios a través de las intendencias”, remarcó Canqui. Añadió que para hacer  cumplir la resolución   cada alcaldÃa  debe contar con una legislación municipal.
La autoridad dijo que la implementación de quioscos saludables no es sólo responsabilidad del vendedor de los productos, sino de toda la sociedad, pero especialmente de la comunidad educativa. "Es necesario reeducar a la población  sobre la alimentación”, remarcó.
El funcionario  ministerial  comentó que en el evento se informará que ya se fijó los parámetros nutricionales para el desayuno, la merienda y el almuerzo escolar. "Para el desayuno y la merienda debe alcanzarse el 30% de nutrición  y para el almuerzo, el 50%”, indicó.
En Bolivia,  45 de los 339 municipios  dan desayuno escolar además del almuerzo. Prevén que en 2016  lleguen  al 100% .							
 
						 
							 
							 
							 
							 
							 
							 
							 
							 
							 
							 
							 
							 
							 
							 
							 
							 
							 
							 
							